Hola, me llamo Fernanda Antoñana soy de Santa Rosa- La Pampa- Argentina. Esta página está dedicada a los olvidados, aquellos derechos que se vulneran. Todas las obras compartidas se publicarán por distintos medios... digitales, bibliotecas, museos, hospitales, etc. Espero que te sumes
Una vivienda adecuada debe brindar más que cuatro paredes y un techo
La seguridad de la tenencia: la vivienda no es adecuada si sus ocupantes no cuentan con cierta medida de seguridad de la tenencia que les garantice protección jurídica contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas. Ø Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura: la vivienda no es adecuada si sus ocupantes no tienen agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, energía para la cocción, la calefacción y el alumbrado, y conservación de alimentos o eliminación de residuos. Ø Asequibilidad: la vivienda no es adecuada si su costo pone en peligro o dificulta el disfrute de otros derechos humanos por sus ocupantes. Ø Habitabilidad: la vivienda no es adecuada si no garantiza seguridad física o no proporciona espacio suficiente, así como protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otros riesgos para la salud y peligros estructurales. Ø Accesibilidad: la vivienda no es adecuada si no se toman en consideración las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos y marginados. Ø Ubicación: la vivienda no es adecuada si no ofrece acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales, o si está ubicada en zonas contaminadas o peligrosas. Ø Adecuación cultural: la vivienda no es adecuada si no toma en cuenta y respeta la expresión de la identidad cultural.
Folleto informativo No 21/Rev.1. El derecho a una vivienda adecuada.http://www.ohchr.org.
Stella Maris Leone Geraci, Tres de Febrero- Buenos Aires- Argentina.
Gracias Stella, a mi entender nos permite visualizar la existencia de un ordenamiento social que determina las prácticas sociales en función de las diferencias de género y edad. Por ejemplo muñecas, cacerolas y tacitas de té, para ellas, y pelotas, autos y juegos de construcción,
para ellos.
El título de la obra tiene el nombre de una canción muy popular, lo que nos hace pensar que una de las dimensiones que posee la música es la de transmisión de estereotipos de género. Canciones en las que se identifica a cada sexo con una función social nos lo demuestran. En el ejemplo de “Arroz con leche” se busca a una mujer que sepa hacer las labores de la casa.
Creo que no es casualidad que la niña se llame como una virgen, ya que el modelo de María, esta delineado por una cultura y una sociedad patriarcal. Los valores o virtudes que se presentaban para las mujeres eran los de: esposa, madre y virgen.
Call art mail 2018
The representations of childhood and youth are a social construction.
Children must be socially understood as full subjects of rights.
I invite you to rescue the excitement and joy of when you were little, or translate a violated right related to childhood.
Theme: childhood
Format: 10 x 15 cm
Support: rigid, cardboard, cardboard.
Technique: free
Exhibition: public places and on the web. http://derechoalarte.simplesite.com/
Deadline: December 31, 2018
Send to: Antoñana Maria Fernanda
Ferreyra Norte 567
Santa Rosa- La Pampa. Cp: 6300
Argentina
e-mail: fer736@yahoo.com.ar
trabajo infantil
El trabajo infantil son todas las formas de trabajo efectuado por niños menores de edad. Se refiere a cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño y afecta su escolaridad, al privarlo de la oportunidad de ir a la escuela, obligarlo a abandonar prematuramente las aulas o exigirle que combine la asistencia a la escuela con largas jornadas de labor. Las formas que toma varia según el lugar, por ejemplo en PERÚ- ocupan menores en la minería, PANAMÁ, COSTA RICA, NICARAGUA, GUATEMALA, EL SALVADOR Y LA REPÚBLICA DOMINICANA - Explotación sexual, GUATEMALA -Fuegos artificiales, en Argentina- trabajo rural, el trabajo doméstico intenso y el trabajo en la vía pública, en Brasil- semáforos, basureros, ferias, restaurantes, industrias, el campo o dentro de casa, CHILE- comercio y agricultura.
Arte en movimiento
Las representaciones de la niñez y la juventud son una construcción social que cambia en el tiempo, el espacio y la cultura. Las niñas y los niños tuvieron que esperar más tiempo para el reconocimiento formal de sus derechos, aún hoy, en gran parte de los países del mundo, tienen más dificultades que otros grupos de edad para poder ejercerlos efectivamente.